Estas en:

Atrás Noticia Monumento al imnmigrante

Inicio de los trabajos de urbanización y rehubicación del monumento al inmigrante

 

La parcela de 240 metros cuadrados sobre la que se realizan las obras, denominada “El horreo”, nombre motivado por la existencia de un hórreo que fue traslado en el año 1933 al pueblo de Valbona. 

Está ubicada frente al Ayuntamiento y a los pies de la Capilla del Avellano y el Palacio de Cienfuegos y se encontraba en estado de abandono poblada de vegetación descontrolada que desmejoraba el aspecto de la villa.

En el mes de enero fué adquirida por el Ayuntamiento de Allande, en el importe de 12.000 Euros, 7.000 de los cuales fueron donados por la Fundación Francisco Carvajal, de Puerto Rico.

La parcela presenta una topografía accidentada por lo que se hace necesario actuar realizar movimientos de tierras y muros de contención.

La planta de tendrá forma de arco de circunferencia, que actúe a modo de envolvente del monumento y contenga las tierras de cotas superiores, que será el que en su coronación se colocarán los mástiles de las banderas de los países de América.

Los muros vistos que sirven como peana a la estatua y límites de parcela se realizarán en fábrica de piedra de taco de pizarra y el pavimento de la zona peatonal se realizará mediante un hormigón impreso tipo Artevia, simulando un albero.

La obras culminarán con el traslado de la estatua con sus complementos originales y colocación del alumbrado.

El monumento al emigrante asturiano de Pola de Allande, fue trasladado desde Puerto Rico, donde se fundieron tres réplicas, situándose las otras dos en la ciudad de San Juan de Puerto Rico, y en Santo Domingo.

Los jardines del parque del Toral fueron su primera ubicación, siendo inaugurado el 7 de septiembre de 1990. Tras realizarse diversos trabajos de urbanización y reordenación del Parque se traslado a la nueva zona adoquinada, a la entrada de la antigua piscina municipal, retirándose parte de sus elementos decorativos, como la flecha con el escudo de Allande, los medallones con los puntos cardinales y las banderas de los países americanos.

La estatua, que reproduce la imagen de un hombre con los brazos en reposo, recuerda a los emigrantes que partían sin equipaje alguno hacia el continente americano. Es obra del escultor catalán Prat Ventós y fue donada por Angés Fuertes de Carvajal,  y un grupo de allandeses residentes en Santo Domingo y Puerto Rico.

El proyecto de urbanización fue elaborado por el arquitecto municipal Andrés Álvarez, siendo recientemente adjudicadas las obras a la empresa local Construcciones Asturvima en el importe de 64.734,45 Euros, con un plazo de ejecución de dos meses.

Click aquí para ver galería de fotografías.