Estas en:

Back Noticia: Pleno ordinario junio

Pleno municipal ordinario

COMPOSICION CORPORACION:

GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA:

D. José Antonio Mesa Pieiga (Alcalde – Presidente)

Dña. María Mercedes Otero García (Portavoz)

D. Luis Gonzalo Cespón Pereira

D. Manuel Campos Mesa

Dña. María José Ochoa López

D. José Manuel Rodríguez Pérez

D. José Ignacio Álvarez Rodríguez

 

GRUPO MUNICIPAL FORO CIUDADANOS:

D. Jesús Álvarez Freije

D. Antonio Fernández Mesa

D. Manuel Ángel Sánchez Galán (Portavoz)

 

GRUPO MUNICIPAL POPULAR

D. José Antonio Rodríguez Rodríguez (Portavoz)

 

Periodicidad de las sesiones: Último lunes de Febrero, Abril, Junio, Agosto, Octubre y Diciembre, 20 horas invierno y 21 verano.

 

La Corporación municipal del Ayuntamiento de Allande celebró la tercera sesión plenaria ordinaria de este año el lunes 25 de Junio a  las 21 horas, con un total de 7 asuntos incluidos en el orden del día.

 

La sesión se inició con la aprobación del Acta anterior celebrada el día 25 de Abril de 2011, y se dio cuenta de las resoluciones y decretos dictados por la alcaldía desde el último pleno.

 

A continuación el Pleno procedió a la aprobación provisional del Plan General de Ordenación y del catálogo urbanístico del Concejo de Allande.

La tramitación de ambos documentos da sus últimos pasos, después de los trámites de aprobación inicial y exposición pública, habiéndose estudiado y contestado todas las alegaciones presentadas por los vecinos durante el proceso e incorporado los informes sectoriales de las Administraciones públicas competentes.

Tras su aprobación, Allande cuenta por primera vez con un Plan General de Ordenación en que se regulan todos los usos permitidos y la edificación en todo el Concejo.

La nueva norma sustituye al Planeamiento Urbanístico del año 1987, de escasa calidad técnica y que había ido quedando obsoleto con el paso del tiempo, ya que con posterioridad a la misma se aprobaron los principales instrumentos que regulan la ordenación del territorio y urbanismo en Asturias como son el Texto Refundido de las Disposiciones Legales Vigentes en Materia de Ordenación del Territorio y Urbanismo (T.R.O.T.U.) y el Reglamento de Ordenación del Territorio y Urbanismo (R.O.T.U.)

El Concejo tiene en la actualidad un total de 105 núcleos rurales de población habitados diseminados por todo su territorio, y uno urbano, la capital del municipio.

La ausencia de especulación urbanística ha llevado a un desarrollo urbanístico equilibrado en el que la edificación encaja perfectamente en el entorno sin grandes alteraciones paisajísticas.

La capital del concejo, con sus singularidades de arquitectura indiana combinada con edificios que no superan las cuatro plantas de altura le dan su carácter residencial y la configuran como una de las villas más cuidadas de Asturias.

Este modelo de desarrollo equilibrado es el que marca las líneas generales del nuevo plan, regulando un desarrollo equilibrado tanto de los núcleos rurales como de la villa, respetando el entorno y el modelo de arquitectura tradicional.

Los distintos usos del suelo, agrícola, ganadero, forestal y protegido, quedan regulados, facilitando el desarrollo de las actividades económicas tradicionales, como la ganadería el sector forestal y las pequeñas actividades industriales.

El soterramiento de conducciones eléctricas y telefónicas, la colocación de líneas de alta tensión y la obligatoriedad de mantener una distancia de las plantaciones forestales del núcleo urbano y núcleos rurales como medida de prevención de incendios también quedan reguladas en este nuevo documento.

Por primera vez se dispone de una cartografía digitalizada de todo el Concejo, que incorpora además el parcelario del catastro,  y está compuesta de:

- 1 Plano general a escala 1:40.000.

- 9 Planos de calificación y clasificación a escala 1:10.000.

- 1 Plano general del suelo urbano de Pola de Allande a escala 1:2.000.

- 4 Planos en detalle del suelo urbano a escala 1:1.000.

- 48 Planos de los núcleos rurales ordenados por parroquias a escala 1:2.000.

 

En el catálogo urbanístico que acompaña al Plan se recogen la totalidad de los bienes inventariados que forman parte del patrimonio cultural de Asturias. 

También recoge aquellos bienes declarados Bien de Interés Cultural, como el itinerario del Camino de Santiago que atraviesa el municipio, El Palacio de Cienfuegos Peñalba, la Iglesia románica de Santa María de Celón y la Casa de la Torre del Valledor y la Casa de la Torre de San Emiliano.

Los Monumentos y espacios naturales, iglesias y capillas, edificios singulares, patrimonio etnográfico, como cortines,  y cerca de seiscientos hórreos y paneras, aparecen reflejados en el documento con distintos grados de protección dependiendo de la importancia del bien, con una ficha con fotografías de cada edificio y su nivel de protección.

En el punto cuarto del orden del día el Pleno aprobó la segunda modificación de créditos del año, por el que se incrementa el presupuesto municipal en 38.842,33 Euros procedentes de la Consejería de Agroganadería y Recursos Autóctonos por diversos aprovechamientos forestales.

Se aprueban así mismo incrementos de gastos por importe de 125.831 Euros procedentes de dichos ingresos y del remanente de tesorería para atender diversas partidas de gasto corriente y otras inversiones entre las que destacan:

        - Acondicionamiento del edificio de la antigua escuela de Berducedo para      Centro Social del pueblo 27.000 Euros.

-  Pavimentación patios colegio de Berducedo 12.000 Euros.

- Acondicionamiento de pista de acceso al monte de Fonfaraón 11.842,33Euros

-   Adquisición de vehículo para el personal municipal de obras 14.000 Euros.

-  Trabajos de desbroce de pistas y  carreteras locales y defensa contra   incendios 67.631 Euros.

-  Publicación de libro sobre las vías romanas en el Concejo de Allande, 5.000 Euros.

El siguiente punto del orden del día fue la aprobación de una moción de alcaldía por la que se pide a la Consejería de Cultura del Principado de Asturias la declaración de Bien de Interés Cultural para el Castro de San Chuis, y la continuación de las excavaciones.

El yacimiento arqueológico descubierto por D. José Lombardía en el año 1.952, fue excavado por primera vez en el año 1962, bajo la dirección del Profesor Francisco Jordá Cerdá, realizándose diversas campañas de excavación hasta Julio de 1986.

El asentamiento se estima que estuvo poblado desde el siglo VIII antes de Cristo hasta el siglo II de nuestra era, desempeñando un importante papel durante la conquista romana para la explotación de los ricos y abundantes yacimientos auríferos de los astures, convirtiéndose en recinto militar el poblado que destacó en la organización administrativa y política del territorio.

Su privilegiada situación le otorgaba una capitalidad natural que debió de tener correspondencia en su calificación política como civitas del pueblo pésico que ocupaba este territorio.

Las numerosas piezas de cerámica halladas en las excavaciones se encuentran en el Museo Arqueológico Provincial de Oviedo en las salas de cultura romana y edad del hierro. Una cabeza labrada en granito constituye un documento excepcional de la cultura castreña en Asturias.

El único testimonio de de tratamientos de granos es un molino barquiforme procedente una de las cabañas excavadas entre 1962 y 1963 que se encuentra depositado en el Ayuntamiento de Allande.

Si bien, por Orden del Ministerio de Cultura de 18 de Noviembre de 1980 se relaciona el Castro de San Chuis entre los bienes que se declaran de forma urgente  monumento histórico artístico y arqueológico de carácter nacional (B.O.E. nº 305 de 20 de Diciembre de 1980) tras la trasferencia de las competencias en la materia, poco tiempo después, a la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias no se dio al recinto la consideración de Bien de Interés Cultural como se hizo con otros bienes así catalogados.

En cuanto a expedientes en montes de utilidad pública se aprobó un cambio de titularidad ocupación en monte de utilidad pública en Carballedo, una ocupación de monte para pastos en Pradiella  y la prórroga de la empresa Generaciones especiales para el mantenimiento de torres de medición en Carondio.

Previo al turno de ruegos y preguntas se aprobó una moción urgente presentada por la Portavoz del Grupo Socialista Mercedes Otero consensuada por todas las fuerzas políticas que están presentes en la Asociación de Comarcas Mineras (ACOM) en la que se insta al Gobierno de España al cumplimiento de de los compromisos adquiridos y firmados en el Plan de la Minería del Carbón y solicitar un nuevo Plan Nacional de Reserva Estratégica del carbón 1013/2018.